el romanticismo murió????? amar se ha vuelto pedir demasiado.

últimamente he notado una sensación flotando en el aire... como si amar de verdad se hubiera vuelto algo incómodo, inoportuno e incluso mal visto. como si sentir con intensidad fuera un estorbo, y como si el deseo de un vínculo profundo fuera casi una amenaza.

hemos estado viviendo en una era donde las situationships abundan. relaciones sin nombre, sin dirección, sin compromiso. conexiones que coquetean con la intimidad pero nunca terminan de quedarse. todo se mantiene en un estado tibio y "sin presiones", como si la única forma de amar fuera a través de la evasión. la idea de formalizar se percibe casi como una carga. nadie quiere ser "el intenso", nadie quiere hablar de exclusividad y mucho menos de futuro. decir "me gustas" sin adornos se ha vuelto una osadía, y mientras tanto, crece una generación que desea amor, pero vive con miedo a darlo.

curiosamente, muchos siguen buscando una conexión significativa, solo que ya no saben como llamarla, construirla o como sostenerla. se ha normalizado tanto la indiferencia emocional, que alguien que ofrece cariño real parece fuera de lugar.

amar —en el sentido más humano y consciente de la palabra— se ha vuelto un acto valiente. porque en un mundo donde se celebra el desapego y se glorifica la distancia, elegir amar con claridad y entrega se siente como nadar contra la corriente. 

y no, no es que el romanticismo haya muerto. es que se ha vuelto silencioso, discreto, temeroso. se esconde entre personas que todavía creen en él, aunque ya no lo digan abiertamente. porque en esta época, querer algo verdadero parece...... pedir demasiado.

☆゜・。。・゜゜・。。・゜★   ゜・。。・゜゜・。。・゜★

- cuando ya no importa lastimar :/

en esta era de relaciones líquidas y emociones a medias, a veces parece que a la gente ya no le importa lastimar a otros. se actúa con indiferencia o egoísmo, sin medir el daño que causan las palabras o las acciones. la cultura del individualismo y la inmediatez también influye: priorizar la comodidad propia sobre el bienestar ajeno se vuelve una norma silenciosa. así, el daño emocional se normaliza, se minimiza o se justifica.

pero a pesar de todo esto, el respeto y la empatía no han desaparecido. siguen siendo el fundamento necesario para construir vínculos verdaderos, aunque muchas veces estén escondidos tras capas de miedo y confusión.

reconocer esta realidad es el primer paso para cambiarla. porque amar también es responsabilizarse del impacto que tenemos en los demás, cuidar el corazón ajeno con la misma delicadeza con la que queremos que cuiden el nuestro.

☆゜・。。・゜゜・。。・゜★   ゜・。。・゜゜・。。・゜★

- el amor invisible....

hay algo especialmente desgastante en ese tipo de relaciones donde alguien dice “te amo”, “me importas”, pero no lo demuestra con acciones, gestos ni atención real. esas palabras, sin respaldo, terminan pareciendo vacías, como un eco que se pierde en el silencio.

el amor no es solo algo que se dice, es algo que se siente, se vive y se construye día a día. se manifiesta en la forma en que alguien te mira, en el tiempo que te dedica, en los detalles pequeños que muestran que realmente estás presente en su vida. sin esos gestos, las palabras pueden convertirse en una máscara que oculta la distancia emocional.

muchas veces, esta ausencia de acciones nace del miedo: miedo a mostrarse vulnerable, miedo a comprometerse, miedo a perder la libertad o el control. otras veces es cansancio, desconexión o simplemente la incapacidad de expresar amor de manera tangible. sea cual sea la razón, para quien recibe ese “amor invisible” el resultado es el mismo: una sensación de soledad, de estar acompañado por alguien que no está realmente ahí.

y eso duele. duele sentir que el amor solo existe en palabras bonitas, pero no en el roce de la presencia, en el apoyo en momentos difíciles, en el cuidado cotidiano. duele vivir con la esperanza de que las cosas cambien, solo para enfrentarse a la repetida decepción de la indiferencia disfrazada de amor. esta dinámica también puede generar una especie de confusión emocional, porque las palabras crean una expectativa que las acciones no cumplen. es como recibir un regalo vacío: la caja es bonita, pero al abrirla no hay nada adentro. y en ese vacío, las dudas crecen y la autoestima se tambalea.

por eso, más allá de las palabras, el amor verdadero se reconoce en lo tangible: en las acciones que confirman lo que se dice. es la diferencia entre prometer y cumplir, entre decir y hacer, entre estar y simplemente aparecer. y si esas acciones no llegan, es válido cuestionar el vínculo. es válido preguntarse si realmente estamos siendo amados o si solo estamos sosteniendo la ilusión de un amor que no está.

☆゜・。。・゜゜・。。・゜★   ゜・。。・゜゜・。。・゜★

amar es un acto valiente de presencia y cuidado, un gesto constante que va más allá de las palabras. y aunque a veces cueste encontrarlo, ese amor auténtico sigue vivo, esperando ser reconocido y valorado. porque merecemos más que amor a medias; merecemos amor real, con cuerpo, con alma, con verdad.


en conclusión, no sean tibios o miedosos, amar siempre va a valer la pena y jamás será una pérdida de tiempo. hay gente que quiere mucho con la que pueden construir cosas bonitas. que hayan sido lastimados 1 vez no quiere decir que siempre vaya a ser así o que las personas sean malas. déjense querer por la gente de su alrededor !!!! uwu

Comments

Popular posts from this blog